Vía
Meneame, leo el
artículo de la Wikipedia sobre Pekín, para aclarar cómo se debe decir: ¿Pekín 2008 o Beijing 2008?
La verdad es que me parece muy interesante, así que intentaré explicarlo yo también con un pelín más de detalle, aprovechando lo aprendido en las clases de chino e intentando no meter la pata.
Běijīng es el
Hànyǔ Pīnyīn (
Hàn es la raza china mayoritaria de las 56 que hay en China,
yǔ idioma y
Pīnyīn, fonética), más conocido como
pinyin de
los caracteres chinos 北京.
¿Y esto qué significa? Pues el p
īnyīn es una transcripción fonética de los símbolos chinos al alfabeto occidental para que los que estudiamos chino sepamos cómo se pronuncia una palabra. Con el
pīnyīn se indica también el tono con el que se pronuncia cada sílaba: en chino hay 4 tonos (5 si contamos el suave) y pronunciar una sílaba con una entonación u otra le hace variar totalmente el significado, véase los siguientes ejemplos:
mā = madre, mamá
má = lino
mǎ = caballo
mà = insultar
yān = tabaco
yán = sal (de cocina)
yǎn = ojo
yàn = golondrina
Además el p
īnyīn sirve también a los chinos, por ejemplo, para cuando escriben al ordenador porque escriben el p
īnyīn de una palabra y el ordenador les hace la traducción a los símbolos chinos correspondientes.
Vamos, como conclusión: Si pronunciamos Beijing con los acentos correctamente sería la manera en que lo pronunciaría un chino; más o menos se pronunciaría de la siguiente manera:
- Běi: La B se pronuncia como la P de Pamplona. Es tercer tono: descendente y luego ascendente, hay que bajar la barbilla y luego subirla acompañando el gesto con el movimiento de voz apropiado. Es similar al tono interrogativo de los idiomas occidentales.
- jīng: La j se pronuncia como la de la palabra inglesa jeep. Es primer tono: timbre de voz natural, alargando la vocal.
Pero la palabra española que aparece en la RAE y, por tanto la correcta en español, es Pekín. Esto pasa con muchas ciudades, por ejemplo me vienen ahora a la cabeza dos ciudades alemanas: Aquisgrán (Aachen) y Ratisbona (Regensburg) que tampoco se parecen mucho en español al nombre que tienen en alemán.
talugo