
Esta nueva versión aporta, aparte de tecnología 3G, una mejora en la batería (necesaria para este tipo de tecnología, que consume mucho más que el 2G) y GPS. También tiene algún imperceptible cambio en el diseño.
Yo, que soy un poco fanático de los móviles, acabaré casi seguro con uno, sobre todo si lo acaban vendiendo libre (crucemos los dedos). No pienso cambiarme de compañía, y menos por un terminal, porque tengo una tarifa cojonuda con Orange que ya no ofertan, pero me siguen manteniendo. Ahora mismo estoy utilizando un Nokia 6288, que no está nada mal, pero echo de menos la Wifi y sobre todo la versatilidad que da tener Symbian. Extraño mi Nokia E51 :-(, por lo menos ayer realicé los trámites necesarios para dar el terminal de baja y que el chorizo que me lo robó no pueda disfrutar de él.
En cuanto al iphone, las ventajas más claras son:
- DISEÑO, DISEÑO, DISEÑO. Yo hasta ahora sólo he tenido en mis manos el iphone 2G, pero tengo que decir que es una auténtica pasada. Una pedazo de pantalla, y todo multitáctil, con un funcionamiento muy bueno. Eso sí, no se yo como será de cómodo el teclado táctil, no lo he probado (se rumorea que podrían sacar una versión con teclado físico).
Y las desventajas:
- Cámara de 2 Megapixels que no graba vídeo. En este punto, la comparación con un Nokia N95 resulta odiosa.
- Batería interna. En caso de tener problemas con la batería hay que enviar el cacharro al servicio técnico de Apple.
- El Bluetooth, que sólo sirve para conectar un manos libres.
- Está tan pensado para ser utilizado en Internet que no soporta el envío de MMSs, puesto que se presupone que para enviar una imagen el usuario utilizaría la conexión a Internet.Tarifas Movistar: Todas incluyen conexión a datos con límite de descarga mensual. Una vez superado este límite no te tarifican más, pero la velocidad pasa a ser 128 Kbps.
- Límite de 200 Megabytes (15 €/mes) + consumo mínimo en voz de 9, 20 o 40 euros
- Límite de 1 Gigabyte (25 €/mes) + consumo mínimo de 60 o 90 euros
En la página habilitada al efecto en Movistar se pueden ver más al detalle las tarifas asociadas, así como el precio del terminal en cada caso. Los precios van desde los 0€ a los 299 € (iphone de 8 GB) o a los 359 € (iphone de 16 GB).
Supongo que, puesto que el iphone permite la creación de aplicaciones externas, parte de las desventajas se irán solucionando vía software. El siguiente paso es “liberarlo” para poder disfrutar de él sin tener que estar atado a las tarifas de Movistar.
talugo
Imagen obtenida de Xatakamovil
2 comentarios:
El iphone es un zurullo y un tordo, 1.000.000.000.000 peor que un samsung
A mí los modelos que tiene ahora Samsung no me gustan nada, pero ahora les ha dado por "copiar" el iphone con el modelo Instict (http://www.samsunginstinct.com/). Quizá ese sí que esté bien...habrá que verlo!
Publicar un comentario